Del 13 al 16 de agosto, Expo Guadalajara será el epicentro del diseño con la llegada de Expo Mueble Internacional Verano 2025, la feria líder de muebles y decoración en América Latina. Más de 500 expositores nacionales e internacionales presentarán lo mejor del mobiliario residencial, corporativo, infantil, juvenil y para hospitalidad.
La plataforma, que abarca 70,000 metros cuadrados de exhibición, atraerá a más de 30,000 compradores y profesionales de México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Alemania, Italia, España y Centroamérica.
Este año, la feria se celebra bajo el lema “Hecho para impresionar”, una declaración de principios que guía tanto la estética como la experiencia. Y es que el diseño actual se mueve hacia lo emocional, lo significativo y lo personalizado. Según PwC, el 73% de los consumidores está más dispuesto a adquirir un producto si la experiencia se siente personal. Esta nueva generación de mobiliario no solo busca decorar, sino conmover, sorprender y permanecer en la memoria.
Desde Jalisco con proyección internacional: Consumo local, producción con sentido
En un mercado donde las decisiones de compra están cada vez más alineadas con los valores personales, el diseño local adquiere una fuerza renovada. Más del 70% de milenials y Gen Z afirma preferir productos que apoyen a negocios locales, según Nielsen. Por ello, el pabellón México Diseña regresa como un espacio esencial dentro de la feria, con propuestas de alto diseño contemporáneo creadas por marcas y estudios que celebran lo hecho en comunidad, con identidad y desde lo auténtico.
Esta mirada ética también se refleja en la creciente demanda de sostenibilidad. Desde maderas recicladas hasta telas orgánicas y acabados no tóxicos, el diseño responsable es hoy sinónimo de sofisticación. Además, el 67% de los consumidores recuerda mejor las marcas que integran elementos sostenibles y multisensoriales, lo que subraya que lo ético también puede ser profundamente memorable.
Texturas naturales y formas orgánicas: el diseño que conecta
Materiales como la parota, el roble o el mármol no solo aportan nobleza y durabilidad, sino una conexión directa con la tierra. En 2024, el 68% de los compradores de muebles declaró preferir productos elaborados con materiales naturales o de origen responsable. Esta inclinación se traduce en piezas táctiles, con curvas juguetonas y diseños que evocan movimiento, suavidad y equilibrio.
Una explosión de creatividad: del interior al exterior
El Salón Guadalajara, punto de encuentro para accesorios, iluminación y diseño exterior, se llena este año de propuestas audaces para habitar los espacios al aire libre. El mobiliario de exterior vive una verdadera transformación: sofás tapizados, mesas escultóricas y acabados atrevidos reemplazan las soluciones tradicionales. El auge no es menor: el mercado global de muebles exteriores se estima alcanzará los 66 mil millones de dólares hacia 2030 de acuerdo con el reporte de Fortune Business Insights, Outdoor Furniture Market Forecast 2024–2030. Jardines y terrazas ya no son zonas de paso, sino verdaderos escenarios de diseño.
Formas suaves, emociones profundas
El hogar continúa consolidándose como refugio emocional. Líneas curvas, bordes redondeados y volúmenes suaves dan forma a ambientes que transmiten tranquilidad. Esta tendencia encuentra respaldo en la estadística: el 75% de las personas afirma que el diseño de su hogar impacta directamente su bienestar emocional, según la American Society of Interior Designers. Cada pieza se vuelve así un gesto de cuidado, una extensión del bienestar personal.
El arte regresa a los muebles
La pintura decorativa y las piezas escultóricas vuelve con fuerza, trayendo de regreso trazos florales, acabados a mano y patrones estilizados que conjugados con el mobiliario, consolidan una narrativa revitalizada. En plataformas como Pinterest, las búsquedas sobre técnicas artesanales crecieron un 42% en el último año, lo que revela un interés renovado por el detalle, la originalidad y lo hecho con tiempo y propósito.
Tecno Mueble Internacional: Innovación y futuro
Complementando la propuesta de diseño, Tecno Mueble Internacional se consolida como la exposición más importante de insumos, maquinaria y tecnología para la industria del mueble en América Latina. Con más de 13,000 m² de exhibición y la participación de más de 200 líderes del sector, sus pabellones especializados —Suministros, Maquinaria, Textiles e Internacional— son el espacio ideal para generar alianzas estratégicas, conocer soluciones de vanguardia y descubrir oportunidades de transformación industrial.
EXMI: Un espacio de crecimiento
Expo Mueble Internacional es reconocida por su capacidad para generar resultados tangibles. A lo largo de los años, sus participantes han concretado transacciones por más de $4.4 mil millones de pesos. Este verano 2025, el evento espera superar expectativas, ofreciendo a fabricantes, diseñadores y compradores herramientas reales para crecer, conectar e innovar.
Registro en línea en: